top of page

Ausencia de garantías democráticas en elecciones Ecuador

En Ecuador se realizaron elecciones presidenciales, el pasado domingo 13 de abril, sin condiciones ni garantías democráticas mínimas. El proceso electoral ha estado marcado por violaciones sistemáticas de las reglas para impedir una contienda justa:

1.     Judicialización permanente de la oposición, exacerbada semanas antes de las elecciones.

2.     Situación de presos políticos torturados en la cárcel sin acceso al debido proceso judicial (caso ex vicepresidente Jorge Glas).

3.     El presidente-candidato no pidió licencia, violó la Constitución y se mantuvo usando el aparato estatal a su favor.

4.     Se bloqueó el principio de sucesión y se cesó ilegalmente a la vicepresidenta electa.

5.     Se alteraron las reglas del juego electoral en plena campaña. Por ejemplo, con la prohibición de utilizar celulares (teléfono móvil) en el recinto electoral.

6.     Declaración de Estado de Excepción en Quito y varias provincias un día antes de las elecciones, justificado como medida contra el crimen organizado (el Estado de Excepción recorta al mínimo las garantías democráticas de la ciudadanía, como la libre circulación, en particular, en contextos de protesta social).

7.     Por decreto el presidente Noboa cerró las fronteras con países limítrofes y se impidió la llegada de veedores internacionales registrados en la Comisión Nacional Electoral.

8.     En algunas provincias y ciudades se modificaron de un día para otro los lugares de votación.

9.     En algunas provincias como Manabí, el gobierno declaró que “no era necesario ir a votar” (aunque el voto es obligatorio), debido a los avatares climáticos. Justo en esa provincia hay una mayoría adepta al partido opositor.

10.  Cierres anticipados de puntos de votación.

11.  Militarización del proceso electoral, con Fuerzas Armadas apostadas en cada recinto electoral y en las calles, con el mandato de “evitar/contener disturbios” (represión de una potencial protesta social).

12.  La presidenta del Consejo Nacional Electoral realizó declaraciones antes del anuncio oficial de los resultados.

13.  Proliferación de noticias falsas y campañas de desinformación para atacar a los sectores de oposición.


Esto muestra un escenario electoral que no cumple con garantías y procedimientos democráticos básicos. Ningún pueblo vota libremente bajo estas condiciones. El resultado de los comicios, por lo tanto, carece de legalidad y legitimidad ante la evaluación de diversos organismos regionales que han percibido estos condicionamientos previos.


El Observatorio Lawfare se suma al rechazo de los resultados y solicita con urgencia la atención del caso por parte de organismos regionales e internacionales para analizar y denunciar no solo la persecución política por la vía judicial-mediática sistemática desde 2017, sino el grave recorte de las garantías democráticas en Ecuador, que, de una democracia carente de inclusión económica y social, pasará a ser una democracia que no respeta siquiera las reglas mínimas del procedimiento.

 
 
 

Comments


bottom of page